El programa Chiapas Puede es una iniciativa estratégica del Gobierno del Estado de Chiapas orientada a combatir el analfabetismo entre jóvenes y adultos en condiciones de rezago educativo. Impulsado por el gobernador Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, este programa se desarrolla con un enfoque intercultural, comunitario y bilingüe, reconociendo la riqueza lingüística y cultural de las regiones indígenas chiapanecas.
El objetivo central es erradicar el analfabetismo funcional y total, especialmente en municipios de alta marginación, contribuyendo al cumplimiento del derecho humano a la educación y a la construcción de un Chiapas más justo, equitativo e incluyente.
El Sindicato de Directores SIDICOBACH, representado por el Secretario General el Mtro. Estalin Ocaña Duque y el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) se han sumado de manera activa a este esfuerzo estatal mediante la implementación del programa “COBACH Puede”, diseñado como una extensión educativa comunitaria que vincula a alumnos, docentes y personal administrativo con su entorno social, promoviendo la participación solidaria y la transformación social desde el ámbito escolar.
En este contexto, el Plantel 57 Chamula se distinguió como sede anfitriona de una importante visita de seguimiento institucional, que tuvo como finalidad fortalecer los procesos pedagógicos de alfabetización mediante:
La actividad contó con la participación de los siguientes planteles de la zona Altos:
Durante la jornada, se constató el entusiasmo de los alfabetizadores voluntarios en su mayoría estudiantes del propio COBACH quienes, con una notable vocación social, han asumido el reto de compartir sus conocimientos con personas adultas que por diversas razones no pudieron acceder a la educación básica. Asimismo, se pudo observar el compromiso de los educandos, cuya motivación y constancia reflejan el deseo profundo de superación personal. Este esfuerzo se traduce no solo en aprendizajes fundamentales como la lectura y la escritura, sino en un proceso de empoderamiento, autoestima y participación social de quienes ahora comienzan a leer sus primeras palabras, firmar su nombre o comprender documentos básicos. En muchos casos, estas acciones abren la puerta a nuevas oportunidades de empleo, acceso a servicios o integración comunitaria. Los responsables de los planteles, así como los enlaces del programa en cada localidad, destacaron la importancia del acompañamiento continuo, la capacitación permanente de alfabetizadores y la articulación institucional para garantizar el éxito de esta política pública. Finalmente, se hizo un llamado a redoblar esfuerzos en la consolidación de los círculos de estudio, promoviendo una educación transformadora, con pertinencia cultural, inclusión y justicia social. El programa “Chiapas Puede” no solo alfabetiza: dignifica, empodera y transforma realidades.